Estimados y estimadas postulantes PULSO DANZA 2019, a continuación se presentan las listas definitivas de la SELECCIÓN PULSO DANZA 2019.
Reiteramos nuestros agradecimientos a todxs aquellxs que han participado del proceso, agradecemos el compromiso y entrega en cada una de las audiciones.
STAFF PULSO
Ana Cabezas
Ana Márquez
Ana Paula Ojeda
Angela Rojas
Bárbara Salas
Belen Vergara
Camila Ampuero
Cristobal Mcintoch
Daniela Fernández
Daniela Troncoso
Danilo Vera
Fernando Neira
Flora Monsalve
Florencia Fuentes
Francine Renner
Ignacio Montenegro
Javiera Arenas
Javiera Urrutia
Jorge Santibáñez
Karen Alcazar
Kattya Soto
Margarita Rojas
Maria Jesus Calderón
Martina Mendez
Mayte Basulto
Nelson Urrutia
Nicolas Arriola
Paula Romero
Paulina Rosso
Paz Gatica
Pedro Saavedra
Poleth Espinoza
Roxanna Ayllon
Sebastián Guzmán
Simón Arenas
Tania Koning
Tomás Andrade
PULSO DANZA 2019 es la nueva versión del programa “Seminarios de Formación para bailarinxs y artistas escénicxs de La Región de los Ríos”. El proyecto es una iniciativa del Centro de Experimentación Escénica Contemporánea de Valdivia, organización de artistas escénicos que ha liderado los procesos formativos de mayor impacto en la profesionalización del área danza en Valdivia y la Región de Los Ríos en los últimos años.
El programa de este año 2019 es el resultado de proceso que inicia el año 2013, donde hemos desarrollado diferentes experiencias de formación con profesionales nacionales e internacionales, complementados con los proyectos Pulso Circo, Pulso Lab y Pulso Residencias. Esta iniciativa está formulada como un programa de formación profesional de alto nivel en técnicas contemporáneas de la danza, que tiene por objetivos nutrir las herramientas técnicas, innovar en las metodologías, actualizar y contribuir al desarrollo y profundización de la danza contemporánea de La Región de Los Ríos.
PULSO DANZA 2019 se llevará a cabo en la ciudad de Valdivia entre los meses de Abril a Diciembre. El programa está compuesto por 13 módulos de aprendizaje que contemplan una cantidad de 195 horas (HP), los que son impartidos por docentes de reconocida formación y trayectoria en la escena local y nacional, quienes orientarán el proceso desde su experticia técnica y teórica, y mediante el diálogo constante con los participantes.
Este año, al tratarse de un programa de formación anual de alto nivel, se incluye un proceso de selección que inicia con una postulación abierta en nuestra página web (www.experimentacionescenica.cl), además de una audición presencial en la que serán evaluadas las habilidades de aquellxs postulantes para su posterior confirmación e inclusión definitiva. Para esto, se invita a todxs aquellxs interesadxs en la formación en danza contemporánea, a participar del proceso de selección que ya se encuentra abierto.
FECHAS | ACCIONES |
14 de marzo | Apertura de postulaciones |
31 de marzo | Cierre de postulaciones |
1 de abril | Publicación de selección para la audición |
6 de abril | Audición (presencial) |
8 de abril | Publicación de selección final |
19, 20 y 21 abril | Módulo 1: Alluitz Riezu |
10, 11 y 12 mayo | Módulo 2: Alvaro Facuse |
24, 25 y 26 mayo | Módulo 3: Bárbara Bañados |
7, 8 y 9 junio | Módulo 4: Alena Arce |
19, 20 y 21 julio | Módulo 5: Peggy Kuruz |
2, 3 y 4 agosto | Módulo 6: Eric Alcota |
23, 24 y 25 agosto | Módulo 7: Gabriela Cerani |
6, 7 y 8 septiembre | Módulo 8: César Cisternas |
27, 28 y 29 septiembre | Módulo 9: José Urrea |
25, 26 y 27 octubre | Módulo 10: Adrián Otárola |
15, 16 y 17 noviembre | Módulo 11: Alexandra Miller |
29, 30 y 1 nov-dic | Módulo 12: Daniela Palma |
13, 14 y 15 diciembre | Módulo 13: Joel Inzunza + CIERRE |
POSTULACIÓN: 14 al 31 de marzo de 2019
PRIMERA SELECCIÓN: Publicación oficial el 1 de abril
AUDICIÓN PRESENCIAL: 6 de abril (los grupos serán convocados oportunamente vía e-mail)
SELECCIÓN OFICIAL: Publicación oficial el 8 de abril
MÓDULO 1
Este módulo se propone reforzar los principios de la danza contemporánea, desde las posiciones y conexiones básicas, hasta el trabajo de la presencia; de la conciencia de la noción corpórea, pasando por los elementos de tiempo, espacio y energía. Se trabajará desde la exploración personal, a través de improvisaciones individuales y grupales, y se facilitarán frases coreográficas que desplieguen los fundamentos básicos de la danza contemporánea.
MÓDULO 2
En este módulo se compartirán experiencias sobre el movimiento, a partir del manejo técnico y práctica de algunos elementos de la Técnica Académica, en virtud del desarrollo de asociaciones sensitivas que sirvan al uso y aumento de herramientas útiles al movimiento de la danza contemporánea. Su puesta en práctica será a través de pequeñas y medianas secuencias de movimiento, que vinculen al intérprete con la aplicación de la técnica académica en frases danzadas.
MÓDULO 3
Este módulo se centra en el desarrollo de la conciencia corporal con el objetivo de relacionar el movimiento con el autocuidado. Se toman elementos de la anatomía práctica y la biomecánica para integrarlos en fraseos técnicos de danza contemporánea.
MÓDULO 4
En este módulo se busca desarrollar creativamente e interpretativamente la creación de lenguaje propio, a partir de las herramientas que propone la práctica de danza contemporánea Movimiento 360°. Ampliar las posibilidades, desde el reconocimiento de la circularidad en el cuerpo, espacio, tiempo y energía y a través de la consciencia corporal en los estados de alerta que invitan las dinámicas de juego en torno a la capoeira.
MÓDULO 5
En este módulo se busca entregar espacios concretos para comprender la improvisación e incorporarlos en la práctica de la danza contemporánea. Buscar un estado corporal de mayor vitalidad y consciencia en el que fluya la energía y circule la creatividad de una manera natural.
MÓDULO 6
En este módulo se busca entregar herramientas de la Técnica Moderna, potenciar a través de una correcta ejecución e interpretación, los elementos técnicos del sistema de trabajo dancístico planteado por Sigurd Leeder.
MÓDULO 7
El objetivo de este módulo es aprender a volar bajo en la danza, aplicando habilidad y dominio del centro. «Flying Low», técnica de la danza creada por el coreógrafo venezolano David Zambrano, consiste en un trabajo eficiente de suelo que permite llevar el cuerpo a un estado de alerta y rapidez física mientras que su interior se mantiene en calma.
MÓDULO 8
EL objetivo en este módulo es poder aunar cualidades, energías y percepciones de dos mundos que parecen desconocerse, pero que en realidad son muy cercanos y similares en muchas aristas. El entrecruzar elementos, técnicas y definiciones de movimientos, hacen que el vínculo entre la danza contemporánea y los estilos urbanos se retroalimenten desde su encuentro.
MÓDULO 9
En este módulo se invita a realizar un trabajo físico de danza fomentando la integración de la relación con el estímulo y necesidad personal de moverse. Se plantea desde el lugar de facilitar material físico, intuitivo para integrar el baile en el lenguaje de la danza contemporánea.
MÓDULO 10
Este módulo es un entrenamiento práctico en el uso de elementos de la danza contemporánea, para poner al cuerpo en un desafío físico progresivo, que pueda dialogar, efectiva y eficientemente con la superficie del suelo. Se busca generar relaciones entre articulaciones o partes de la estructura corporal para abordar el lenguaje técnico.
MÓDULO 11
Trabajar la consciencia corporal a través de ejercicios de exploración del movimiento y anatomía, logrando eficiencia y propiedad del movimiento, consciencia y presencia espacial. Descubrir a través de esta consciencia nuestros patrones de movimiento para poder explorar y encontrar nuevas maneras de movernos.
MODULO 12
EL objetivo de este módulo es desarrollar sensibilidad y conciencia mediante sesiones que permitan experimentar la danza desde la funcionalidad del movimiento y desde su relación con el espacio y la colectividad. Los participantes podrán explorar las capacidades expresivas del cuerpo, como también profundizar en las posibilidades del movimiento, entendiendo que la movilidad surge a partir de estructuras corporales únicas y diversas.
MÓDULO 13
En este módulo se invita a un contacto en profundidad sobre la danza contemporánea, vinculando un trabajo consciente y conectivo para trabajar sobre aspectos anatómicos en movimiento; relacionándonos técnicamente con las nociones de peso/gravedad, apoyos/empujes y otros elementos técnicos provenientes del Flying Low, Release y Floor Tecnique. Se sumará herramientas interpretativas, incentivando preguntas dinámicas en el cuerpo para la participación del campo sensorial.